jueves, 16 de abril de 2009

Ganador de concurso Destapa Futuro Bavaria, Mukatri de la Amazonia.


MUKATRI UNA DE LAS EMPRESA GANADORAS DEL CONCURSO DESTAPA FUTURO 2008, PREMIO OBETENIDO ENTRE CERCA DE 16.000 ORGANIZACIONES DE TODO COLOMBIA.

Mukatri de la Amazonia


MUKATRI: Es un vocablo de la tribu nómada amazónica que en su mitología significa “ORIGEN DE VIDA NATURAL”. Consideramos como propicio este nombre para nuestra empresa por las bondades de los productos utilizados; son productos orgánicos y amigables con el medio ambiente, y es origen de vida.

MUKATRI es una empresa asociativa de trabajo reconocida por el instituto Humboltd, el Fondo de Biocomercio y por la (Corporación Autónoma de la Amazónia) Corpoamazonia, como empresa de biocomercio, es decir que hacemos aprovechamiento sostenible de la biodiversidad amazónica, utilizando practicas de agricultura orgánica y con criterios de comercio justo.

Procesamos los frutos nativos exóticos de la región como son el arazá, la cocona, el copoazú, la uva caimarona, el chontaduro, y el ají nativo; en deliciosos derivados agroindustriales como mermeladas, galletas, confites, pulpa de fruta, salsas agridulces y picantes (para carnes).
Anexo brochure.

CADENA DE VALOR

UCAYALI: Es la asociación de Fruticultores orgánicos del Caquetá, organización liderada por Mukatri, donde convergen un grupo de fruticultores proveedores de la empresa, quienes con un proceso de acompañamiento y seguimiento en pro de mejorar su unidad productiva en especial en los aspectos social, ambiental, cultural y económico.

Actualmente Mukatri adelanta con el SENA un programa técnico de formación en PRODUCCION AGRICOLA ECOLOGICA con duración de 18 meses, donde las familias participantes se encuentran en proceso de formación teórico-practica para el mejoramiento de sus fincas aplicando los principios de la agricultura orgánica y conservación de la amazonia.

La metologia consiste en un día de formación teórica y otro de prácticas que se realizan en cada una de las fincas, al tiempo que se aplican los conocimientos se mejora la finca del campesino donde se adelanta la práctica
MASA WAI

Organización de profesionales principalmente de Agroecología y de administración de empresas que hacen parte de esta cadena de valor. Su principal función es dar acompañamiento técnico y administrativo a Ucayali, garantizando las buenas prácticas agrícolas.

MUKATRI: Empresa gestora de este encadenamiento que, garantiza la compra de las cosecha a todos los fruticultores de la organización, y que se encarga de hacer la transformación en derivados agroindustriales.

MUKATRI COMO EMPRESA




ANTECEDENTES:
Dos estudiantes de administración de empresas (Gamaliel Álvarez y Gloria Elsy Ángel) en su actividad pedagógica detectaron la problemática de muchos campesinos quienes se dedicaron al cultivo de frutales amazónicos como una alternativa licita de trabajo para sus familias. Estos campesinos ante la falta de estrategias de comercialización, estaban perdiendo la totalidad de sus cosechas, lo que generaba otro problema social en la región.

Por esta razón se visualizo una gran oportunidad de desarrollo regional lo cual da como resultado la creación de la empresa MUKATRI, que igualmente sirvió para optar al título de Administradores de Empresa, y su forma de desarrollo personal y profesional.

Como una gran mayoría de empresas, Mukatri nace con un capital irrisorio de un millón de pesos, con lo que atendía el mercado local, y tan solo contaba con la mano de obra de sus dos fundadores quienes realizaban todas las funciones de la empresa; desde diseñar y elaborar los productos, hasta su comercialización.

A pesar de los inconvenientes que se presentaban por el escaso capital de trabajo, el esfuerzo, persistencia y dedicación, hoy muestra a la familia Mukatri, con una empresa formada, generadora de diez (10) fuentes de empleo que beneficia a cerca de sesenta (60) familias campesinas y atiende completamente el mercado local con dos puntos de venta propios, y distribución en siete (7) puntos ubicados en el Terminal de Transportes de Florencia, el Aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes, y dos supermercados de la ciudad. Como estrategia de distribución, se ha logrado posicionar los productos como parte de la identidad gastronómica de los caqueteños; es así como estos se comercializan de igual forma en los cuatro (4) principales hoteles de la ciudad, centros recreacionales y restaurantes. Dado el reconocimiento de “Empresa de Biocomercio” se han presentado otras oportunidades de comercialización en el interior del país, más concretamente en los supermercados ÉXITO en las ciudades de Bogota, Cali, Pereira y Medellín, al igual que en supermercados ALKOSTO y CAFAM.


ANÉCDOTAS

En el afán de crecer y buscar recursos, en una ocasión nos acercamos a un banco comercial; le planteamos a su gerente, nuestra necesidad de capital y la situación difícil que afrontábamos en el momento, nos invito a seguir a su oficina, y acto seguido nos solicito el número de cédula para confrontarnos en datacredito, y oh sorpresa nos saco de la oficina por que teníamos mal reporte y que, por las políticas de la entidad bancaria no podíamos acceder al crédito. Pero no podíamos dejar caer la empresa porque una persona consideraba que no aplicábamos para un crédito; por lo tanto nos dirigimos a COOMEVA COOPERATIVA entidad a la cual ya le debíamos y teníamos cuotas atrasadas, nos comunicamos con el gerente, le manifestamos nuestra situación y su respuesta fue: “YO CREO EN USTEDES Y SU VERRAQUERA; LES VOY A REFINANCIAR SU DEUDA Y A PRESTAR MAS DINERO PARA QUE PUEDAN TRABAJAR MEJOR; CON UN COMPROMISO: NUNCA MAS SE PUEDEN ATRAZAR EN LAS CUOTAS”.
Esto nos permitió recapitalizar la empresa, tomar un nuevo aire y lograr lo que hemos alcanzado; de esto hace ya dos años, tiempo en el cual hemos cumplido a cabalidad ese compromiso de AMIGOS.

Otras anécdotas encontradas en este proceso de formación y crecimiento y las cuales recordamos mucho se nos presentaron con algunas instituciones alas cuales acudimos en busca de apoyo. Generalmente nos hacían preguntas como: Ustedes son desmovilizados?, ustedes son Guerrilleros?, ustedes son paramilitares?, usted es mujer cabeza de familia? Como debió ser, nuestra respuesta fue un NO, contundente; luego nos preguntaban: Y entonces qué son ustedes? EMPRENDEDORES, EMPRESARIOS.
Son estas, respuestas que no gustan y por tanto no son sujeto de apoyo en esta región.

PILARES

HONESTIDAD: No aceptamos negocios que falten a la transparencia y a la honestidad, ni nos apalancamos en asuntos de corrupción. Aclarando que son muchas las propuestas que llegan a la empresa y siempre la respuesta es NO.
FAMILIA. Base fundamental de esta empresa, que cada día crece en amor y en número, lo que algún día emprendieron dos estudiantes, hoy es un logro de dos esposos y su querido hijo. ANEXO FOTO DE LA FAMILIA
COMERCIO JUSTO: aplicación de criterios de comercio justo con colaboradores, proveedores y clientes.
AGRICULTURA ORGANICA. Aplicación de los criterios de agricultura orgánica como una forma de vida y desarrollo de las unidades productivas y familiares.



OPINION


En una región donde el narcotráfico y los grupos al margen de la Ley están a la orden del día, y todas las consecuencias que conlleva este tipo de actividades en la sociedad es de una tarea titánica el emprender ideas de negocios diferentes y con propuestas salidas del contexto regional, es allí donde se tiene el verdadero merito empresarial, “creer en que si se puede hacer empresa y trabajar honesta y legalmente”, ese es nuestro mayor logro.


EMPRENDEDORES


GLORIA ELSY ANGEL HURTADO
GAMALIEL ALVAREZ CHAVEZ